¿Tienes mal aliento aunque te cepilles bien? Estas pueden ser las causas

Te cepillas los dientes todos los días, usas enjuague e incluso hilo dental… pero aún así sientes mal aliento? No te preocupes, es más común de lo que parece. El mal aliento persistente, también conocido como halitosis, no siempre tiene que ver con una mala higiene. A veces, el problema está más allá del cepillado.

En este artículo, te explicamos las causas más frecuentes y qué puedes hacer para combatir el mal aliento de forma efectiva y duradera.

1. Problemas en las encías

Una de las principales causas del mal aliento crónico son las enfermedades periodontales (gingivitis o periodontitis). Cuando las encías están inflamadas o hay bolsas periodontales, se acumulan bacterias que liberan compuestos volátiles de azufre, responsables del mal olor.

Señales de alerta:

  • Encías rojas, inflamadas o sangrantes
  • Mal sabor de boca
  • Sensación de mal aliento persistente

Solución:
Una revisión con el periodoncista puede detectar estos problemas a tiempo y aplicar tratamientos específicos para devolver la salud a tus encías.

2. Lengua con bacterias acumuladas

La lengua, especialmente su parte posterior, es una de las zonas donde más bacterias se acumulan. Aunque te cepilles los dientes correctamente, si no limpias la lengua, el mal aliento puede seguir ahí.

Recomendación:
Incluye el limpiador lingual o cepilla suavemente tu lengua cada día para eliminar las bacterias causantes del mal olor.

3. Boca seca (xerostomía)

La saliva ayuda a limpiar la boca y controlar las bacterias. Si produces poca saliva (por ejemplo, al dormir, por medicamentos o estrés), es más probable que aparezca halitosis.

Consejo útil:

  • Hidrátate bien durante el día.
  • Evita alcohol y tabaco, que resecan aún más la boca.
  • Consulta a tu dentista si la sequedad es frecuente o molesta.

4. Problemas digestivos o respiratorios

A veces, el mal aliento no viene de la boca, sino de otras zonas del cuerpo. Infecciones de garganta, reflujo gastroesofágico o problemas digestivos pueden provocar halitosis que no se resuelve con una buena higiene bucal.

🩺 En estos casos, es importante consultar también con tu médico de cabecera o un especialista.

5. Alimentación y hábitos

Ciertos alimentos (ajo, cebolla, café) o hábitos como el tabaco y el alcohol pueden causar mal aliento temporal, aunque te cepilles bien después de consumirlos.

Qué puedes hacer:

  • Mantén una dieta equilibrada.
  • No abuses de alimentos con olores fuertes.
  • Evita el tabaco y reduce el consumo de alcohol.

¿Qué puedes hacer si el mal aliento persiste?

Si ya cuidas tu higiene dental y el mal aliento continúa, lo mejor es hacerte una revisión con tu dentista o periodoncista. En Clínica Periodoncia Corrales, analizamos tu caso de forma personalizada para detectar la causa real y proponerte un tratamiento eficaz.

Conclusión

Cepillarte bien es fundamental, pero no siempre suficiente. El mal aliento puede ser síntoma de un problema más profundo que merece atención. Si te preocupa, no lo dejes pasar: tu salud bucodental puede mejorar más de lo que imaginas.

Pide tu cita en Clínica Corrales y empieza a respirar tranquilo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad